/ 2024
En esta III Edición del Festival de Mujeres en la Música Antigua de Zaragoza, titulada Nanas y golondrinas, tendrá lugar en noviembre de 2024 y versará en torno al viaje musical, físico y emocional, y la eterna contemplación del futuro. Las melodías ancestrales, como las canciones de cuna, servirán no sólo como reductos del pasado, si no como respuestas a las preguntas contemporáneas.
III edición.
canción de cuna de latinoamérica
/ 2023
La música sefardí nace de los judíos españoles instalados en Castilla y Aragón que adaptan canciones populares castellanas hasta su expulsión en tiempos de los Reyes Católicos, siendo una fusión de la música árabe y cristiana.
Dentro de su cultura musical, la mujer protagonizó un papel esencial que encontramos en una vasta cantidad de repertorio femenino: canciones contadas en primera persona desde la visión de las mujeres narrando melancólicas historias de amor, canciones sobre el crecimiento de sus hijos, recetas de cocina, nanas para bebés y niños, etc.
II edición.
LA MUJER EN LA MÚSICA SEFARDÍ
/ 2022
I edición.
el manuscrito de mademoiselle rochette
Con el objetivo de investigar, recuperar y reinterpretar la música compuesta e interpretada por autoras de la época medieval, renacentista y barroca, cuya presencia y actividad ha permanecido en la sombra, cuando no olvidada en el fluir de la historia, en 2022 nació el FEMMAZ. Dirigido por Pilar Almalé y compuesto por un equipo humano multidisciplinar de más de una docena de profesionales, nos propusimos dar voz y un nuevo brillo melódico al manuscrito asociado a la figura Mademoiselle Anne Rochette (Nantes, 1739).