ARTISTAS

CADA AÑO EL FESTIVAL DE MUJERES EN LA MÚSICA ANTIGUA DE ZARAGOZA CUENTA CON DIFERENTES ARTISTAS, BUSCANDO LA VARIEDAD DE ESTILOS, ORIGEN Y FORMACIÓN.

Artistas
IV edición

/ 2025

MIGUEL ÁNGEL BERNA

Coreografo, bailarín y renovador de la jota aragonesa. Con una trayectoria de más de 40 años, ha fusionado la danza tradicional con lenguajes contemporáneos, flamenco y músicas mediterráneas, llevando su arte a escenarios de todo el mundo. Fundador de su propia compañía en 1990, ha trabajado con Carlos Saura, Sara Baras y Cesc Gelabert, y ha sido coreógrafo de la Notte della Taranta. Ha recibido premios nacionales de danza y el reconocimiento como Hijo Predilecto de Zaragoza. Su trabajo pone en valor las raíces populares desde la creación contemporánea, con especial atención al legado femenino en la tradición oral.

pilar almalé

Violagambista, cantante y compositora y directora artística española, experta en música antigua con influencias del jazz, latinoamericanas y tradiciones diversas. Nacida en Zaragoza, es fundadora y directora del FEMMAZ Festival de Mujeres en la Música Antigua de Zaragoza, dedicado a rescatar la obra de compositoras e intérpretes históricas. Pilar combina su formación multidisciplinar en música, danza y bellas artes para crear propuestas escénicas únicas. Ha publicado varios álbumes, entre ellos su trabajo a solo Golondrinas (2024) y Zumo de Manzana (2025). Su versatilidad y sensibilidad artística la convierten en una figura clave de la música antigua contemporánea.

JOSUÉ BARRÉS

Percusionista profesional especializado en flamenco, con una carrera internacional que lo ha llevado a escenarios emblemáticos como Sadler’s Wells en Londres, el Festival Flamenco de Jerez o el Sziget Festival de Budapest. Ha colaborado con grandes figuras del flamenco y la danza como Sara Baras, Antonio Canales, Diego “El Cigala” y Miguel Ángel Berna. Participó en las películas Iberia y La Jota de Carlos Saura, y también imparte masterclasses en festivales y conservatorios, aportando su experiencia tanto en el escenario como en la formación.

MANUELA ADAMO

Historiadora, folclorista y gestora cultural especializada en la investigación del folclore aragonés y mediterráneo desde una perspectiva antropológica e histórica. Reside en Zaragoza desde 1999, donde ha centrado su trabajo en el estudio de la jota, el tarantismo y el papel de la mujer en la transmisión de la tradición oral. Máster en Historia Contemporánea y doctorada en Historia del Arte, ha publicado numerosos estudios sobre la Sección Femenina, el tarantismo y los rituales populares en Aragón, colaborando con el Gobierno de Aragón y la Institución Fernando el Católico. Su labor como divulgadora y conferenciante la ha llevado a participar en seminarios y encuentros en España e Italia. También ha sido productora y bailarina en la Compañía de Miguel Ángel Berna, donde trabajó durante más de dos décadas.

ARIANA BARRABÉS

Cantante y percusionista especializada en música tradicional y jazz, licencia en Música Moderna y Jazz por el Conservatorio Superior Taller de Músics de Barcelona. Su proyecto de grado, enfocado en la tradición sefardí, recibió la máxima calificación bajo la dirección del musicólogo Santiago Galán. Ariana combina el canto y la percusión, utilizando instrumentos tradicionales del norte de España y Oriente Medio como el bendir y el pandero, formándose con destacados percusionistas. Influenciada por estilos que van desde el canto gregoriano hasta el jazz, su trabajo reivindica la diversidad vocal y lingüística como expresión de la riqueza de la tradición oral.

ISABEL GARMON

Pintora especializada en pintura académica y técnica tradicional, cuya obra gráfica ilustra el cartel de FEMMAZ en su IV Edición. Formada en Madrid y en The Florence Academy of Art (Florencia), ha participado en exposiciones nacionales e internacionales, como en el MEAM de Barcelona y la Royal Society of Portrait Painters de Londres. Ha recibido premios como el segundo premio en “The Almenara Art Prize” (2024) y varias menciones de honor en concursos destacados. Además, imparte talleres y realiza encargos artísticos y murales, explorando constantemente su propio lenguaje pictórico.


MIGUEL ÁNGEL BERNA Bailarín y coreográfo
PILAR ALMALÉ Violagambista, cantante y compositora
JOSUÉ BARRÉS Percusionista flamenco
MANUELA ADAMO Folclorista e historiadora
ARIANA BARRABES Percusionista y cantante
ISABEL GARMON Pintora y autora de la imagen del cartel

EQUIPO TÉCNICO

PILAR ALMALÉ Dirección del festival
JORGE ÁLVAREZ Producción y gestión
MARTA CABRERA Vídeo
PILAR BARCELÓ Fotografía
LORENA JORCANO Diseño gráfico
NURIA ALGORA Diseño web
MAAS ZOOM Publicidad

Artistas
III edición

/ 2024

Quito gato

Concertista, guitarrista, laudista y director argentino afincado en Francia. Se graduó en el Conservatorio Nacional de Música de Buenos Aires (Argentina), en las especialidades de Piano y Guitarra. Realizó diversos cursos de perfeccionamiento en dirección orquestal, composición, flauta dulce y percusión en su país, y en las ciudades de Santiago de Chile, Brasilia, Curitiba y Boston. Desde 1992 trabaja en el campo de la música antigua con instrumentos de época, tales como el Laúd, la Guitarra Barroca, la Vihuela o la Tiorba interpretando música en los principales teatros de Latinoamérica, EEUU, Europa y Oriente.

pilar almalé

Violagambista, cantante, compositora y directora artística española, especializada en música antigua, cuyo registro amplía con aportaciones de jazz, influencias latinoamericanas y de música contemporánea de raíz. Como artista interdisciplinar, posee formación en bellas artes, danza y teoría estética. Ha trabajado con artistas como Carlos Núñez, Jordi Savall o Dulce Pontes. Actualmente trabaja en la compañía de Eva Yerbabuena. Es la creadora y directora del FEMMAZ, Festival de Mujeres en la Música Antigua de Zaragoza.

Tarta relena

Nace el 2016 de la mano de dos cantantes que exploran a capella diferentes estilos de músicas vocales con el área geográfica del Mediterráneo como contexto de referencia. El repertorio que cantan va desde músicas tradicionales hasta músicas de autor, con la experimentación como bandera y la combinación de técnicas vocales como motor creativo. Sin temor a estirar los límites de la localidad y la autoría. A los arreglos de Tarta Relena conviven los timbres tan diferentes de las dos voces y el sonido sintético de instrumentos y samples electrónicos. Siempre buscando la complejidad en la sencillez y la máxima expresión con el mínimo de elementos.

Artistas
II edición

/ 2023

imán kandoussi

Cantante y percusionista Marroquí nacida en Tetuán (Marruecos), quien ha desarrollado un trabajo de investigación en los cantos arábigo-andalusíes y orientales, especializándose en el antiguo estilo de moaxajas, y fundamentalmente en el repertorio de las naubas andalusíes y de la música clásica árabe de Medio Oriente.

jeSÚS OLIVARES HEREDIA

Guitarrista y laudista, nació en Campo de Criptana (Ciudad Real) y se graduó en guitarra clásica y flamenca por el Conservatorio Superior de Música del Liceu de Barcelona. Posteriormente se sumergió en la música antigua y, de forma básicamente autodidacta, ha profundizado en el arpa, el saz, el laúd, el ngoni y la cítara. En Evoéh está presente toda su capacidad como compositor y arreglista.

ARIANA BARRABÉS

Cantante y percusionista nacida en La Puebla de Roda (Huesca), se crió rodeada de música tradicional oral. Los estudios superiores en música moderna y jazz, en el Taller de Musics de Barcelona, le permitieron explorar la fusión y abrirse vocalmente a estilos muy variados. Su proyecto final de carrera está basado en la tradición oral sefardí. Sigue profundizando en el canto y en la percusión para enriquecer al máximo cada uno de sus trabajos con Evoéh.

Elena escartín díez

Flautista y cantante aragonesa enamorada de los sonidos folk y de raíz. Desde muy pequeña empieza a tocar la flauta de pico, formándose en los Conservatorios de Zaragoza y Sevilla con Joan Miró, Anna Margules y Vicente Parrilla. Su pasión por la interpretación le lleva a un viaje sin fin para ampliar conocimiento y madurez musical. Ha trabajado en los Conservatorios profesionales de Sevilla y Málaga, y actualmente es profesora en CPM de Zaragoza.

jorge álvarez ruiz

Intérprete de vientos tradicionales, este músico aragonés cuya principal fuente de formación es la tradición oral y la investigación del ser humano con la naturaleza desde la prehistoria, ha trabajado buceando en la sabiduría ancestral del patrimonio cultural inmaterial a lo largo de todo el mundo. Así ha podido tañer instrumentos de latitudes muy diferentes que todavía albergan las texturas y colores de sus orígenes, así como otros reciclados continuando con la reutilización de los materiales tan propia de las generaciones anteriores.

Pilar Almalé

Artista polifacética. Violagambista, vocalista y compositora, especializada en música antigua aunque abarca otros estilos como la world music y el jazz. Ha recorrido importantes escenarios nacionales e internacionales formando parte de notados festivales de música antigua y folk. En 2017, trabajó en la gira nacional del gaitero Carlos Núñez, y compartió escenario con músicos como Jordi Savall o Dulce Pontes. Su formación principal ha sido la de Conservatorio finalizando el Grado Superior en el Conservatorio de Vigo, el grado de Bellas Artes en la Universidad de Sevilla, entre otros curso de teatro, música y danza alrededor del país.

Artistas
I edición

/ 2022

PILAR ALMALÉ

Violagambista, vocalista y compositora, está especializada en música antigua. Su formación aúna la educación clásica de conservatorio con el Grado de Bellas Artes, lo que la convierte en una artista multidisciplinar que conjuga música, pintura y danza. Su proyección y participación en eventos musicales trasciende ampliamente nuestras fronteras.

Laura lópez

Bailarina de danza contemporánea, destaca por su inmejorable técnica acompañada de una expresión y fuerza poco habituales. Inició sus estudios en el Conservatorio de danza de Zaragoza siendo muy joven, para ampliar pronto su formación en talleres alrededor de todo el mundo, trabajando con importantes bailarines y compañías.

thomas kretzschmar

Violinista de jazz especializado en improvisación y en el lenguaje de Grapelli. Su gran bagaje y experiencia profesional le han llevado a conquistar escenarios en las principales capitales europeas y de América Latina, donde ha participado en numerosos festivales de distintos géneros. Además de concertista, imparte talleres y masterclass de violín y jazz.

Olivier samouillan

Estudió música en el Conservatorio de Toulouse y en la Berklee School of Music de Boston. Es compositor, multiinstrumentalista, complementando su faceta como intérprete con la composición para cine y televisión. Ha creado su propia editorial y el sello Art Melodies, especializado en música para imagen.

ÁLEX COMÍN

Guitarrista, docente y músico, es habitual de las jam sessions y ha fundado su propio grupo. Además, ha participado en importantes festivales de jazz y compartido escenario con maestros muy representativos. Es profesor del primer conservatorio que ofreció el Título Profesional oficial de guitarra eléctrica de Aragón.

humberto ríos

Pianista profesional y docente, se ha especializado en la música moderna y la improvisación. Su formación en piano de jazz es internacional, así como su trayectoria concertista, que abarca muy diversos países. Ha grabado y participado en varios trabajos discográficos como líder o como acompañante.